"La Economía Circular"
Durante muchos años se ha visualizado el proceso de producción como un modelo lineal, en el cual tenemos un producto inicial, al que llamamos “Materia Prima” el cual sufre una serie de transformaciones, para convertirse en un nuevo producto terminado que viene a suplir una necesidad. Luego de que el producto es entregado al usuario final se concibe como cerrado el ciclo. Esto deja por fuera los materiales y recursos que se emplearon en la transformación y también olvida lo que ocurre con ese producto final, luego que cumple su vida útil.
Es por ello que imitando los proceso naturales como: el ciclo del agua, el ciclo del carbono, las cadenas alimenticias, entre otros, se plantea este nuevo modelo que busca cerrar ciclo, con base en la reutilización y optimización de la vida útil de los materiales teniendo como objetivo sacar el máximo provecho a los recursos y así contribuir activamente a reducir la huella contaminante dentro del planeta y sobretodo llegar a tener ciudades y procesos productivos sustentable y amigables con el ambiente
Icono del maiz
productos
Agromarketing
Icono Reciclaje Domestico
quimica del compost
para pagina web
Expositora: Dra. Carmen Andara Decena
Licenciada en Biología egresada de la Universidad Simón Bolívar (2001).
Doctor en Entomología, Universidad Central de Venezuela (2019).
Profesora en Investigador Asociado en el Departamento de Biología Facultad de Ciencias y Tecnología, de la Universidad de Carabobo. Desde el año 2005 hasta la actualidad ,
Directora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la FACYT – Universidad de Carabobo (2016 – 2020).
Personal asociado a Tecnovita C. A.
Línea de investigación, Comportamiento y ecología de insectos y Comportamiento animal.
Contacto: email: cvandara@gmail.com
Instagram: @carmenandara1
Laminas de Presentación de la Expositora
Laminas de Presentación de la Expositora
Archivo de las laminas presentadas por la expositora