"Cultivo de Maíz" Manejo para Alto Rendimiento
Desde hace aproximadamente 9.000 años se tienen registro del proceso de domesticación del maíz en Mesoamérica (México y Guatemala), siendo la base de la alimentación y aspectos culturales de civilizaciones como Los Mayas y Aztecas. En la actualidad es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, seguido por el trigo y el arroz. Y se considera la base de muchos platos típicos de Latinoamérica tales como: la arepa, la hallaca o las cachapas.
En su etimología su significado proveniente de un préstamo de la voz taína mahís, que significa literalmente “lo que sustenta la vida”. Con lo cual estos datos ahora más que nunca nos llevan a afirmar que este noble cereal es un pilar fundamental para la nutrición y alimentación de la humanidad.
Es por ello que de la mano del Ing. Msc. Elio Chacon se presenta el siguiente seminario el cual busca dar luces sobre el proceso del Cultivo Del Maíz para su manejo en proceso de Alto Rendimiento.
.
Icono del maiz
productos
Agromarketing
Icono Reciclaje Domestico
quimica del compost
para pagina web
Expositor: Ing. Msc Elio Chacón
Ingeniero Agrónomo, Universidad Central de Venezuela, 1973. Especialidad en Agrología, CIDIAT, 1975. Cursos sobre: Génesis de suelos, Mineralogía de arcillas, Caracterización y Manejo de suelos tropicales, 1980. Magister Scientiarum en Ciencias del Suelo, UCV, 1994. Curso sobre Producción de maíz, Unellez 1996.
Asesor en nutrición y fertilización de plantaciones de Teca (Tectona grandis LF) en Ecoforest S.A. Panamá, de mayo 2018 a la actualidad. Pedólogo al servicio del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) de Ecuador, en el Proyecto de Cartografía Temática a escala 1:25.000, desde abril del 2014 hasta mayo del 2015. Asesor Agrícola de productores de maíz de la provincia Los Ríos, Cantón Babahoyo, Ecuador (diciembre 2014 a mayo 2015). Asesor agrícola de las Empresas Monsanto y Pionner, en tecnología del cultivo del maíz y capacitación en nutrición y fertilización del cultivo de maíz a técnicos de campo, en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú (2010-2014). Asesor agrícola, en el cultivo de maíz, de las empresas Ecuaquímica y Agripac de Ecuador (2013).
Profesor de Edafología y Planificación de Unidades Agropecuarias, UNELLEZ (1982-2006); Profesor de Manejo de Suelos Agrícolas, Postgrado Manejo de Suelos y Aguas, UNELLEZ (1994-2006); Profesor de cursos de Agrología, CIDIAT-Mérida; Profesor de los cursos sobre producción de maíz, organizados por Aso-portuguesa e INIA (2000-2003); Profesor curso Manejo del Cultivo de la Caña de Azúcar, Servicio de Extensión Decanato Agronomía UCLA (julio,2005).Instructor Curso Manejo de Suelos para el cultivo de la caña de azúcar (CVA-Azúcar, San Carlos-Cojedes, septiembre 2008); Instructor Curso sobre reconocimiento y muestreo de suelos, interpretación de resultados analíticos y formulación de fertilizantes para caña de azúcar (Centrales azucareros Tolimán y Santa Elena, estado Portuguesa (2011). Facilitador de los cursos sobre Nutrición y Fertilización del Maiz, en los programas maiceros que lleva adelante Monsanto en Colombia y Ecuador; y Semillas Pioneer, en Venezuela.
Contacto: eliochaconm@gmail.com